
Me encanta el mundo digital e intento vivir de él. Me interesa todo lo relacionado con el marketing digital. Cualquier cosa que queráis aportar, discutir o apuntar sobre este tema, aquí sois libres de hacerlo.
También soy Hoteles 2.0 e Imagen Social y este es mi blog personal.
Sed bienvenidos.
Apuntes de marketing

Linkedin lanza una campaña de marketing tocando el ego personal de sus usuarios
Esta mañana, 20 millones (10%), 10 millones (5%), 2 millones (1%) de usuarios de Linkedin se han encontrado en su correo con una felicitación de esta red social indicándoles el grado de visibilidad de su perfil, basado en los porcentajes anteriores. Por si alguno no...

e-Book: La evolución de la web social desde 14 puntos de vista
La revista Hosteltur edita un nuevo e-Book en el que se analiza la evolución de la web social desde 14 puntos de vista. 14 autores muy activos en el mundo del turismo y la web 2.0 que dan su opinión sobre este tema, centrados en el subtítulo: 'Internet y turismo: el...

Hacia el momento de la verdad 2.0 y la caída de la charlatanería
¿Cuándo llega el momento de la verdad en el 2.0? Lo mejor de cada época de tu vida, de cada moda, de cada duda, aprendizaje o empeño es cuando llega el momento de la verdad. Ya forma parte del entorno habitual el hecho de que vivimos en el tiempo online 2.0. En el...
Resumen OVB, I Foro Nacional de Comunicación Turística
El pasado 19 de octubre tuve la oportunidad de participar como ponente en el I Foro Nacional de Comunicación Turística celebrado en Gran Canaria. En esta ocasión me tocó hablar acerca de la reputación online y de cómo actuar en caso de crisis, tal y como os...

Momo fue la mejor community manager
A veces da miedo pensar en que todos los conceptos están ya inventados y que lo único que cambia son los entornos, los nombres de esos conceptos y, claro, la tecnología, para manejarlos. Cuando Michael Ende publicó su novela juvenil, Momo, allá por 1973 no sabía...
Gestión de la reputación en caso de crisis
Hace algo más de un mes tuve la suerte de poder participar como ponente en el Foro de Comunicación turística OVB Gran Canaria hablando de reputación online y, más concretamente, de gestión de crisis. Para ello utilicé un ejemplo que viví personalmente. Se trata de el...

Facebook añade una métrica pública que nos dice quién ha visto las publicaciones, junto con el día y la hora.
No se si alguno ya lo había visto, pero para mi es una novedad y me gusta bastante. Resulta que un amigo que tiene en Facebook un grupo gastronómico ha hecho una nueva publicación y cuando he ido a verla, me ha salido esto: O sea, que podemos ver quién, qué día y a...

Klout, el medidor de influencia que pierde influencia
Otra vez ha vuelto Klout a "mejorar" su índice... No se si quiere hacer ruido y lograr portadas (eso lo está logrando) o si, realmente, intenta ser un servicio que tenga alguna utilidad para el usuario de redes sociales. En este corto post sólo voy a expresar una...
Trending Topics en Twitter. Un detalle útil para entender un poco más su funcionamiento
La mayoría sabéis lo que son los Trending Topics (TT) en Twitter, pero, por si acaso, una pequeña definición con unas claves que merece la pena tener en cuenta: Twitter es sobre lo que está sucediendo ahora mismo - nuestro algoritmo de Tendencias identifica los temas...

Encontrando #unaactitudpositiva en Facebook y en Twitter
Desde que tengo uso de razón siempre he buscado el lado positivo de las cosas y, si no lo he encontrado, he procurado apartarlas de mi camino en la medida de lo posible. No se trata de echar a un lado los problemas, no. Si es verdad que hay cosas cargadas de...
Lo siento, pero sólo con el contenido no vas a ninguna parte
Se viene diciendo desde siempre que el contenido es el rey. Lo dicen casi todos, pero no desde todos los ángulos de visión. A mi me resulta muy sencillo decir "el contenido es el rey". Ya lo he dicho; ¿ves qué fácil?. Está bien que un concepto se ponga de moda y que...

Vueling: El horario es el opio del Community Manager
Bueno, hay muchos profesionales de esto que si tenemos claros, al menos, el concepto y las bases. Esto, sin ser suficiente, si es absolutamente necesario. No es suficiente porque sin una base práctica avanzamos muy poco. Precisamente en esto de la gestión de...