La estrategia de marca en Redes Sociales no es gratis y habrá que repetirlo hasta cansarse para que muchos se den cuenta de una vez.
Crear un perfil en Facebook y/o en Twiter es gratis, tanto que cuesta apenas unos segundos hacerlo; También lo es darte de alta en una inacabable lista de comunidades, crear un blog (en esto se tarda algo más que unos pocos segundos), etc.. Eso es lo único gratis, pero con esta simple y gratuita acción, lo único que haces es el canelo si no vas a pasar de ahí. Además, a partir de aquí, es lo único gratis que vas a hacer.
¿Dónde está el coste?
La mejor situación: Tienes una página Web perfectamente adaptada a la generación de contenidos y que abre su puerta a la participación de tus clientes, que tiene, además, un blog integrado en la misma. Si es así, date por satisfecho, porque te has ahorrado una buena suma en la inversión para tu estrategia en Redes Sociales. Tu sitio Web es fundamental para esta estrategia. Las redes sociales no son más que el embudo, los ríos que desembocan en tu Web. Vale, ya puedes subir el siguiente escalón.
Tu presencia en redes sociales precisa de un mantenimiento y actualización permanentes, constantes, regulares. Y esto se hace siguiendo una rutina, aunque no debe faltar un componente de creatividad e improvisación. La rutina, en general es, tras dar de alta el perfil de forma gratuita:
- Busca información interesante y acorde con tu sector, tu posible producto, tu futura o actual marca.
- Participa en foros y comunidades sociales, en blogs que se adapten a tu futuro contenido.
- Genera información interesante.
- Publica esa información en los sitios en los que te diste de alta.
- Enlaza a contenido interesante publicado por otros, dejando clara la fuente.
- Sigue y responde a todos los que te hablen o sigan a ti. Conversa con ellos.
- La publicación de contenido debes hacerla de forma regular, sin periodos en blanco, ni periodos de superproducción.
- Tómate cada seguidor, fan o lector como si fuera el único que tienes.
Para esto necesitas dedicar personas a ello de forma exclusiva. ¿Es esto gratis? Esto cuesta tantos salarios como personas se dediquen a ello. ¿Hablamos de 25.000 €, 30.000 €, 50.000 € por cada una de ellas? Como ves, de gratis nada.
¡Ah!, y olvídate de ponértelo a ti o a otra persona como tarea complementaria a otras. Si haces esto, fracasarás.
Puedes hacerlo de forma interna o externalizarlo, pero, como ves, de gratis nada.
La peor situación: Tú página Web es muy bonita, con muchos efectos. Trabajaste muchas horas con tu desarrollador para hacerla a tu gusto y, cuando diste con el boceto adecuado, nació tu Web. Pagaste por ella lo que no está en los escritos, y no has hecho muchos cambios porque, como no es código abierto, cada uno de esos cambios te cuesta el riñón que te queda.
Y ahora resulta que tu página no admite cambios en el contenido. No tiene espacio para ello, o el espacio es tan pequeño que no es muy adecuado para un buen posicionamiento. Y además no tiene un blog integrado. Pues si este es tu caso, te recomiendo que hagas una página nueva y que cumpla con todas las especificaciones que se le debe exigir a cualquier web que se precie hoy en día.
Y, por favor, que te la hagan en código abierto y que sea alguien de total fiabilidad, que no te de gato por liebre y que te cobre no más de la cuarta parte de lo que pagaste por tu maravillosa y antigua página Web.
Añade, entonces a lo anterior el coste de reformar o sustituir tu web, hazte un par de sumas y verás que de gratis nada.
A partir de aquí tienes, antes de que acabe el año, casi 12 meses por delante. Asi qué, ¡ánimo y a por todas!
De todas formas, y para que haya algo positivo en este post, si tienes una salida: destina parte del presupuesto de marketing tradicional, eliminando algunas partidas y traspasando éstas a una estrategia seria en redes sociales. Si lo haces medianamente bien, no te arrepentirás y, quizá, vuelvas a este post a contarlo.
Estoy de acuerdo contigo, la cuestión es que todo en esta vida es gratis o casi, nadie te impide que te hagas tu propio pan, o que te conviertas en un fantástico mecánico, pero es aquí donde yo aplicaría aquello de “dedícate a lo que mejor se te da, aquello en lo que puedes brillar y para el resto rodéate de los mejores que tengas a tu alcance”.
Soy de la opinión que en esta vida todo tiene un precio, y el hacer algo mal también, el precio de la oportunidad perdida por no haber hecho bien las cosas.
Hoy, Internet está cambiando, aun muchas empresas están a tiempo, en breve ya estarán a la cola de la interactuación con sus clientes.
Es fácil estar en el nuevo Internet 2.0 y no ha de ser necesariamente muy costoso. Se puede comenzar con presupuestos muy modestos.
Me ha gustado tu post 😉
Un abrazo.
Buen artículo para empezar un año en el que muchos nos atrevemos a aventurar que será el de la definitiva penetración de las empresas en la web social o web 2.0.
La cuestión que comentas -que Internet no es gratis- es muy acertada: ¿quién no ha tenido un cliente que le ha dicho aquello de que "yo tengo un primo que me lo hace gratis"? A esto, hay que añadir que algunas empresas, en un intento desesperado por captar clientes, anuncian servicios desde 9€/mes.
Internet ofrece innumerables herramientas gratuïtas, muy buenas y de calidad, pero hay que saber utilizarlas y, lo más importante, saber planificar para qué y con qué objetivo. Por esto, añadiría a tu lista de costes uno que muchas empresas olvidan demasiado amenudo: la formación de la persona o personas que se harán cargo de gestionar la presencia de la empresa en la red.
Por otra parte, y para discrepar un poquito y generar debate, comentar que si un empresa ha realizado una importante inversión para crear su web de empresa y ésta se ha quedado obsoleta en poco tiempo -es decir, no se ha amortizado- siempre puede planificar una estrategia de social media a través de las numerosas plataformas que existen en Internet, convirtiendo la web en un elemento más de su presencia online.
De todas formas, como ya he comentado otras veces, considero que las empresas -grandes y pequeñas- deberian empezar a considerar su web como un gasto y no como una inversión.
Un saludo y gracias por compartir conocimiento y generar debate.
No hay tener mucha ciencia para poder llegar a tener exito, no solo del diseño vive una pagina web, pero si es importante, el contenido, hay muy buenas paginas con gran contenido y no es importante solamente lo grafico
Estoy muy de acuerdo con todos los comentarios si embargo el error que cometen las empresas al desarrollar su mercadeo por Internet es que buscan el asesoramiento en expertos en desarrollo de pagina y no añaden expertos en ventas, sea por Internet o en persona no deja de ser venta y es ahí donde esta el costo. Si no son bien asesorados pierden dinero y tiempo además de perder oportunidad (costo de oportunidad).
a mi entender el que le desarrolle la campaña de mercadeo por Internet a una empresa debe ser mas vendedor que especialista en redes sociales.
Pablo Serrano Hernandez
pablo@humanqualitypr.com
http://www.humanqualitypr.com
Con suerte, algún político se pasa por aquí y lee el post…. Aunque igual no, porque entonces les dará por contratar a unos cuantos amiguetes con sueldos de muchos ceros solo para que les actualicen el contenido!!
Muy buen post!
Esto tiene mucha relación con "el efecto sobrino" http://www.baquia.com/articulos/opinion/noticia/15387/efecto-sobrino-no-deje-su-web-en-manos-de-cualquiera
En cualquier aspecto de la vida sin inversión no hay resultados… (Entiendase por inversión dinero o tiempo siempre y cuando existan conocimientos para hacerlo)
#Fernando, me gusta eso de "rodéate de los mejores". Ahí está una de las claves.
#Antoni, hay tanta sobreinformación y tanta herramienta gratuita (casi todas muy útiles), que esto se convierte en un pequeño caos. Estar bien asesorado es fundamental.
#Anónimo, el diseño tiene su importancia, pero, efectivamente no es lo fundamental.
#Humanquality, no estoy totalmente de acuerdo contigo, pues creo que, además de vendedor, debe tener muy claro lo que son las redes sociales, cómo funcionan y cómo hay que desenvolverse en ellas para que todo desemboque en tu página y se redistribuya desde ella.
#anllogui. Je, je, muy agudo. Que se lo digan a Telefónica.
#Germán muy a propósito lo del "efecto sobrino". Gracias por el enlace.
Magnífico post, alto y claro. Y un estupendo inicio de año.
Me ha gustado también el comentario de Fernando Álvarez. Todo podría ser gratis… pero como sólo tenemos una vida, luego nos damos cuenta de que salimos ganando dedicándonos a lo nuestro y rodearnos de otras personas, "los mejores a nuestro alcance".
Totalmete de acuerdo la social media necesita un poco de empeño para que los resultados sean los esperados. a mi por lo menos me llevó cinco meses tanto el blog como twitter.
saludos y espero retornar en este blog ya que me parece interesante
La social media cada dia mejora eso es muy bueno .
nos atrevemos a aventurar que será el de la definitiva penetración de las empresas en la web social o web 2.0.