En la comunidad Turismo 2.0 se ha publicado un llamamiento para asociarse a otra red social de turismo de inminente aparición. se trata de la Comunidad.hosteltur.com, que ya comenté en un post anterior.
Parece que se ha organizado un pequeño revuelo por hacer publicidad de una futura red en una ya existente.
¿Pero realmente hay un problema?. Yo no lo se. Os lo pregunto a vosotros.
¿Puede llegar a existir competitividad entre dos redes de la misma temática?.
Mi opinión es la siguiente:
Yo no creo que haya que hacer un problema de todo esto. Entiendo que pueda haber cierta rivalidad, pues los administradores de ambas redes lo que quieren es que haya cuantos más miembros mejor. Quizá por ese lado pueda venir una sensación de competitividad.
Por otro lado, nada impide ser miembro de ambas comunidades. Yo, particularmente, me alegro de poder tener esa posibilidad. La existencia de diversidad es beneficiosa para el que la usa. Incluso es posible que una y otra llegaran a complementarse mutuamente.
No se hasta dónde llegará Turismo 2.0, pero creo que lleva un muy buen ritmo y, en los términos de rivalidad expuestos en el primer párrafo, lleva buena ventaja a la aún no nacida Comunidad Hosteltur.
Pero esto es lo de menos, creo que aún no ha llegado el momento de auto-obligarse con fidelidades que aún no tienen fundamento. Aquí será como todo, el que vaya ofreciendo estímulos a sus miembros, los mantendrá y atraerá a otros nuevos. Pero repito, el ser miembro de una no impide ser miembro también de la otra.
Otra cosa sería que una u otra se dedicasen a copiar artículos de la otra o de la una o algo similar, pero eso ya serían palabras mayores y caería por su propio peso.
Aunque puedo entender alguna protesta por el hecho de intentar promocionar una red social dentro de otra de la misma linea, creo que el caso que ha generado esta pequeña polémica hay que enfocarlo desde la óptica de alguien que se ha tomado la «libertad» de publicar una noticia pensando en que dicha noticia era buena y beneficiosa para todos los miembros de la red Turismo 2.0. No obstante, si cabría, quizá, reprochar el hecho de haber lanzado la noticia tan sólo unos minutos después de registrarse. Podría parecer que el registro en Turismo 2.0 ha sido exclusivamente para este interés personal. Yo por mi parte no lo creo.
En cualquier caso tampoco se trata de redes sociales tipo Facebook, dando lugar a situaciones como la que se describe en este enlace. Ójala Turismo 2.0 llegara algún día a algo así. Entonces, a lo mejor podría a empezar a hablarse de competitividad o lucha, o algún término similar. De momento y tal y como van las cosas, creo que estos términos de competitividad y lucha no tienen cabida aquí.
Es mi opinión
Un saludo,
Rafael
Hola Rafael,
No existe tal competitividad entre estas redes. Teniendo en cuenta que Turismo 2.0 es algo espontáneo y que Hosteltur es una empresa líder en su sector y que siempre ha mirado con muy buenos ojos a nuestra red, no creo que exista dicha rivalidad.
La situación no ha sido mas que un calentón momentáneo que el tiempo sabrá enmendar.
Saludos,
Albert
Claro,
así pienso yo. Además, como muy bien dices, Hosteltur ha estado presente en Turismo 2.0 desde su cración. Hay varios miembros de Hosteltur en esta red. Y también podríamos afirmar que la mayoría de miembros de Turismo 2.0 leen Hosteltur.
Por otro lado es muy de tener en cuenta el hecho de que esta publicación haya hecho por «subirse a este carro», sobre todo después de la polémica de «Nexotur».
En fin, ya veremos a dónde nos lleva todo esto.
Yo sí creo que al menos hay competencia en un punto central: el tiempo del usuario. A los profesionales de viajes no les sobra el tiempo, y repartirse en dos redes es muy ineficiente. A la larga, los usuarios se decantarán por la más útil para ellos. Dos redes en español para lo mismo no tiene mucho sentido, salvo que logren diferenciarse claramente por el público al que apuntan.
Si,Jorge, pero ¿crees que Hosteltur lo hace, en principio con el ánimo de «quitar clientes» a Turismo 2.0?
Redes como esta saldrán más y al final se tendrán que repartir a los miembros, pero hoy por hoy no creo que haya mucho problema, pues hay decenas de miles de potenciales miembros y tan sólo 2 redes con cierta popularidad.
Un saludo
Rafael, entiendo tu postura, pero no creo que público potencial sea tan grandes. Profesionales del turismo hay muchos, pero que hagan uso intensivo de las herramientas de participación en Internet, como las comunidades sociales, son aún la minoría. Y que participan de manera activa, aún menos. Yo no digo que tengan «ánimo» de nada, pero me parece que dos redes para lo mismo no es un uso eficiente del tiempo. Sitios para publicar videos hay miles, pero casi todos usan YouTube…
De todas formas, ante esta nuevo «alumbramiento» creo que no nos vamos a quedar sin saber lo que ahí se cuece.
Quizá lo que busca hosteltur es aumentar sus lectores y para ello cuenta con todos los que se presten a colaborar. Es muy posible.
Incluso, tal y como apunta la situación, seamos los mismos los que estemos en una red y en otra, y no sólo acusaremos falta de tiempo, sino también falta de creatividad para poder hablar de cosas diferentes en una y en otra.
Pero,¿Crees que los inquietos nos vamos a resistir a ver qué pasa, a pesar de nuestra falta de tiempo?.
Tú mismo ¿No te vas a registrar como miembro?. Ya habrá tiempo de elegir.
Saludos
Pues a mí me parece estupendo que haya dos y si hubiese más, mejor.
En cuanto a la falta de tiempo de los usuarios, espero y deseo que lleve a desarrollar la apertura de las redes, de forma que se facilite que cada usuario elija leer lo que quiera desde donde quiera.
Por ejemplo, si estoy en dos grupos de Hosteltur y dos grupos de Turismo 2.0, pues que sea fácil para mí leerlos desde mi propio blog, agrupados según mi propio criterio. Soy consciente de que aún falta mucho para popularizarse esto, pero… tiempo al tiempo, amigos. En otros sectores se está viendo que este es el camino.