Hola, amigos,
es obvio que estamos en una crisis económica de esas crisis cíclicas que ocurren cada x años y que pasa, siempre pasa. Aunque esta que vivimos viene muy marcada por el derrumbe del mercado inmobiliario y, de paso el sector de la construcción, concretamente de viviendas. Y no parece una crisis cualquiera, esta parece de las más serias de los últimos cien años
Como es de suponer esto le va a afectar al sector turismo. Y lo veo más claro ultimamente y sobre todo tras leer un planteamiento de debate en Turismo 2.0.
Particularmente me preocupa:
– El éxodo del personal de la construccón al sector hotelero, sobre todo al área de Alimentación y Bebidas. Se corre el riesgo de que los trabajadores que se queden sin empleo en la construcción caigan en el sector para ocupar puestos de camareros fundamentalmente. Y es un riesgo efectivamente, sin ánimo de caer en descalificaciones de ningún tipo, porque serán camareros sin ninguna experiencia y creyendo que es fácil desempeñar tales tareas. Además los empresarios hoteleros verán una gran opotunidad de contratar mano de obra barata.
– Empresarios de la construcción que darán un giro a su actividad y enfocando gran parte de ella al negocio hotelero. Y este es el segundo error, porque dichos empresarios que han generado patrimonio con un negocio próspero se meterán en camisas de once varas, sin conocimiento y, menoscabando, a la larga, la calidad del servicio al cliente, porque su orientación del negocio estará enfocada únicamente al beneficio económico y al trabajo a destajo. Una forma de empresa que siempre les ha ido bien; ese será su lema.
Éstas, por supuesto, son hipótesis que, si bien podrían ser realidades, las planteo como pregunta más que como afirmación.
Pero si cambiamos la oración por pasiva, podemos pensar que es posible que ocurra algo diferente. Ultimamente se está poniendo a la venta una considerable cantidad de hoteles, lo que me hace pensar que el paso de la empresa constructora a empresa hotelera no es tan fácil. Si vemos un futuro hotel desde la óptica de un banco, es decir como un activo inmobiliario, difícilmente conseguiremos financiación para adquirir un hotel o para construirlo, ya que el valor del edificio tiende a descender, por lo que el propio edificio deja de ser garantía suficiene para el pago del crédito. Y creo que la venta de hoteles seguirá aumentando. Por ello el empresario constructor que se lance a esta aventura, podría fracasar estrepitosamente.
En definitiva, la crisis afectará al sector, directamente como al resto de sectores, e indirectamente por la crisis inmobiliara. Y no se si positiva o negativamente.
¿Creeis que alguna de estas dos posibles situaciones se dará?. ¿Cuál?.
¿Se os ocurre alguna otra situación de rebote, dentro del periodo de crisis económica, que pueda afecar al sector hotelero?
Son cosas que me rondan por la cabeza y me preocupan, y ahí las dejo en forma de pensamiento en voz alta para ver si alguien me aclara un poco las ideas.
Hasta la próxima,
Rafael
Rafa, estoy seguro que algunas cadenas hoteleras van a aprovechar el momento para hacerse con alquileres y explotaciones a un buen precio de establecimientos hoteleros. En los momentos buenos parece que cualquiera sabe gestionar un hotel, pero en los malos. 🙂
Ya lo veremos…
Salu2
Claro, Jordi, pero a la larga esto es perjudicial.
Y si son cadenas hoteleras consolidadas, no es demasiado peligroso. El problema es que se metan desde otros sectores a gestionar negocios que desconocen.
Gracias, Jordi,
Un saludo
Hola Rafa,
Está claro que el sector de la construcción ha generado empleo y MUUUUCHO dinero en los últimos años y ahora les sobra tanto el dinero como los empleados. Estoy seguro que sabrán quedarse con lo primero y me temo que librarse de lo segundo. Y como mucho de la inversión ha sido en zonas turísticas es lógico que afecte al sector hotelero, (y creo que tu especulación sobre de qué manera afectará es el futuro más probable).
También es verdad que los tiempos de crisis estimulan (por obligación!) la creatividad y creo que veremos muchas nuevas variaciones en el modelo de gestión hotelera y resorts. Ya hemos visto como las constructoras y promotoras ha sacado nuevos modelos de vender sus promociones…multipropiedad, tiempo compartido, condo hoteles, etc. etc. y tengo curisosidad por ver qué maquinan para salir de esta que se nos echa encima.
Chris, me alegra verte por aquí. A ver si alimentas un poco más tu blog y nos deleitas con más abundancia de entradas.
La segunad parte de tu comentario da cierta espernaza. Es verdad que la creatividad se estimula en épocas de crisis. Quizá las variaciones y novedades nos traigan algo positivo. Una visión optimista, pero posible también.
Rafa,
Gracias por tu delicada y amble reproche! Justo ayer puse un post en mi blog pidiendo disculpas por sus aspecto desnutrido. A ti y a otros os admiro pero yo entre alimentar a mis hijos, mis empleados, indirectamente a mis clientes … chico esto del mundo 2.0 es un estrés. Pero bueno si sé que tu vas a visitarlo eso es motivo suficiente para seguir alimentando mi blog y con ello mis amistades e ilusiones.
Hola friends,
Echarle un vistazo a un artículo, que os llevará a otro… ESPECTACULAR.
Si no os sabe mal, os envío a mi blog y luego vais en directo al otro, así consigo 3 cosas:
1. Contrastar los datos de feedburner con analytics.
2. Que me digais si las espectativas son, o no, infundadas.
3. Que cambies el título del post, por Crisis Inmobiliaria o Hecatombe Mundial!
http://www.peremarti.com/2008/04/leo-en-en-que-me-afectan-mi-las.html
Un abrazo.
Pere, la verdad es que es espectacular.
Haré un post enlazando al post de Nacho Giral. Esto es algo que tod el mundo debe leer.
Gracias por el aviso.
Rafa
Estoy de acuerdo… démosle bombo!
Por cierto, gracias por seguir la ruta. Ambos contadores me han indicado qu has entrado y salido correctamente.
Un abrazo
Parece que el «malostiasmo» ante la situación económica es creciente.
Hacer un apunte sobre el personal , es cierto y moneda de cambio habitual en los establecimientos de temporada como aquí en la zona de Huelva. ¿ nos tiraremos de los pelos cuando llenemos de extranjeros nuestras plantillas ? ya que por aquí todavía no es tan fuerte en los hoteles como en el resto del territorio . Luego la culpa se la echaremos a ellos .
Sinceramente el timo de la estampita donde ambas partes son culpables , uno por intentar engañar y el otro por sacar beneficio de un tonto ( con perdón) .
Por cierto el Articulo Espectacular sobre la economia , ya le hice un enlace desde mi blog .
un fuerte abrazo
Marcos, totalmente de acuerdo. Y luego dirán que en la hotelería no hay calidad.
A ver cómo se sale de esta.
Un abrazo.