Metido de lleno en el inicio del posicionamiento del hotel ha llegado el momento de decidir, entre otras cosas, cuáles son las keywords por las que debemos posicionarnos. Es un momento clave en el proyecto de posicionamiento, pues si nos equivocamos de criterios estaremos trabajando en la dirección equivocada. Existen muchas herramientas que ayudan a tomar decisiones correctas, pero sólo ayudan, no nos dan la solución. Yo he estado utilizando dos de ellas, combinando los resultados de una con los de la otra y he llegado a conclusiones interesantes. Algunas, incluso, me han sorprendido. Para mi análisis inicial he utilizado Google Insights y Free Monitor for Google (éste hay que descargarlo e instalarlo en el PC, pero es gratuito). Free Monitor for Google ofrece la posición en Google de una URL determinada y para determinadas palabras clave. Los resultados con esta herramienta de forma aislada, ya son curiosos, pero ¡mucho cuidado!, Free Monitor sólo te indica la posición de tu URL para unos criterios de búsqueda que se te han ocurrido a ti, lo cual no quiere decir que sean los adecuados. Una vez que tenemos los resultados de Free Monitor nos vamos a Google Insights, donde podemos descubrir la popularidad que tienen los criterios de búsqueda que habías analizado anteriormente. Y aquí puedes encontrarte con las primeras sorpresas, pues descubres que las dos o tres Keywords en las que tenías una posición decorosa, no las busca ni “El Tato”, con lo que esa buena posición no te sirve para nada. Así que ¡hala!, a trabajar para posicionar tu hotel con criterios que realmente merezcan la pena, que herramientas para empezar a llevarte sorpresas hay para dar y tomar. Si queréis hacer la prueba con vuestros hoteles o cualquier otra URL que os interese, os aconsejo que probéis, al menos, estas dos herramientas (Google Insights y Free Monitor for Google). Además de productivo resulta interesante y divertido
Hola Rafael,
En el conjunto de herramientas al servicio del estratega SEO, no debes olvidar la Search-based Keyword Tool de Google (http://www.google.com/sktool/). Aunque originalmente concebida para los gestores de campañas PPC en Google Adwords, esta herramienta ofrece una fotografía muy clara de qué términos tienen gran correlación con tus palabras clave principales (aquellas que definen en esencia tu producto o servicio), así como una medida subjetiva de su grado de concentración/concurrencia y uso por parte de usuarios.
Como digo, es una herramienta pensada para desarrollar campañas PPC, pero sólo con el dato de búsquedas mensuales y competición estimada se convierte en una herramienta muy extrapolable a tu estrategia SEO.
Otra cosa: Me llama poderosamente la atención que vuestra estrategia SEO parta de la elección del abanico de keywords a emplear a posteriori. En la nueva web del hotel, ¿habéis definido ya la arquitectura de contenidos y la literatura del sitio? Lo pregunto porque la elección de palabras clave no es algo facultativo, sino que se deriva estrechamente de la estrategia de posicionamiento de producto y mercado (no confundir con posicionamiento SEO) que desee sobrellevar vuestra organización.
Habiendo definido bien este apartado de la estrategia de marketing general, las keywords emanan solas de forma natural.
Recibe un cordial saludo.
Muchas gracias, Pablo.
Si hay definida una estrategia de Marketing general, y de ahí están semanando las palabras, pero como pongo en la entrada, hay sorpresas. Por ejemplo, nos creemos que la palabra «reuniones» es efectiva, y luego nos damos cuenta de que no, que es mucho más popular «eventos», «congresos», etc.
En cuanto a la arquitectura del sitio, no he podido participar. Es la que hay (que no está mal, por otra parte). Este es el primer escollo. La literatura si que es totalmente ajustable a lo que yo quiera. Y esto irá en línea con la decisión de palabras clave.
Lo que voy a hacer es decidir las palabras clave y, en función de ellas, crear la literatura.
Muchísimas gracias por la referencia a la herramienta. La pruebo esta misma tarde.
Hola Rafa,
Dado que la página web que tienes que gestionar ya tiene un histórico, te recomendaría empezar por analizar las principales palabras que ya te están generando tráfico hacia la página web; analizar el rendimiento del tráfico que recibes por estas palabras.
Una vez tengas esta información, el siguiente paso será evaluar la competencia y dificultad que puede entrañar el mejorar vuestro posicionarmiento por esas palabras.
Como segundo paso; sí que utilizaría estas herramientas que propones para descubrir nuevas palabras, aunque también te sugeriría que probaras las siguientes herramientas:
WordTracker te sugiere palabras relacionadas, y te ofrece información sobre la complejidad o dificultad que puedes encontrar en función del volumen de búsquedas y competidores.
http://www.wordtracker.com/
En DigitalPoing podrás encontrar una gran cantidad de herramientas que te permitirán analizar tu página web, palabras clave, y revisar el posicionamiento de tu página web para distintas palabras clave.
http://www.digitalpoint.com/tools/suggestion/