Fue en Madrid, en el Hotel Ayre Gran Hotel Colón, donde pude disfrutar de un esmerado servicio y confort, como ya ha sido comentado en Hoteljuice.
Vi una audiencia que, en líneas generales y salvo excepciones, no sabía por dónde soplaban realmente los vientos. Pero habían ido allí a buscar respuestas y a situarse en la corriente de esos vientos para que soplaran a su favor. Desde el principio se les dejó claro que el curso no era de tecnología, sino de marketing y gestión de marca. Y así lo entendieron – lo entendimos – todos. Quedó claro, así mismo, que había que dejar de presuponer, de «creer que», abriendo las mentes y el entendimiento en la dirección correcta que no es otra que «buscar qué, quién y dónde»…para acabar encontrando.
El curso tuvo la estructura adecuada con una primera parte teórica, poblada de definiciones y conceptos necesarios para encuadrar lo que vimos en la segunda parte, en la que, suvizando el ansia de los asistentes, descubrimos una aplicación práctica de todos esos conceptos y esas definiciones con herramientas 2.0 tales como blogs y redes sociales en general, con paradas en herramientas tipo Twitter y Facebook. Y digo descubrimos porque, a pesar de que todos sabemos que se pueden desarrollar estrategias de marketing en esos entornos, prácticamente ninguno teníamos realmente claro cómo hacerlo de forma efectiva. Todo ello con ejemplos reales que no voy a desvelar aquí, pues es de recibo que si alguien quiere entrar en detalles sería conveniente que acudiese a las siguientes ediciones. Quizá escriba posts más concretos sobre temas específicos que se debatieron allí.
Aparte del curso en si, me sorprendió gratamente descubrir que había entidades allí presentes que si han emprendido acciones de este tipo y que, salvo algún golpe fruto de la casualidad, no consiguen dar vida a toda su creación 2.0. Y en este sentido me quedo (dentro de los que asistieron al curso) con dos, principalmente:
– La Casa de Pasarón, que dispone de un blog para conversar con el cliente sobre Extremadura y otros asuntos.
– El Hotel Emperador, también con su blog para conversar sobre el hotel y la cultura y tradiciones madrileñas, entre otros temas, aunque no es fácil encontrarlo desde la Web del hotel, ya que se accede a través de un enlace titulado «Novedades». El Hotel Emperador podéis también encontrarlo en Flickr.
Estoy, obviamente, describiendo una visión desde el lado hotelero. Pero si lo miramos desde el otro lado, es decir, como clientes, si quisiera hacer una consideración:
La empresa turística tiene un campo inmenso para dar a conocer su producto y adaptarlo a las necesidades de sus clientes, así como éstos disponen del entorno adecuado para decir a la empresa turística cuáles son sus necesidades y exigirle que las cubra.
En fin, una sesión muy recomendable.
Por cierto, le birlo la foto a Albert Barra, porque me viene muy bien para este post y porque salgo yo en ella.
Buenos días Rafael, por alusiones, Descubrí el web2.0 a través del blog de una amiga, se me ocurrió pensar que habría gente que podría escribir sobre hoteles, turismo y marketing, empecé a seguiros,(os he seguido a todos los que escribís sobre estos temas) luego me llegó una invitación a turismo20 y eso ha terminado en un blog, en adherirme la comunidad y haber asistido a la sesión impartida por Albert Barra sobre coaching.
Me quedo básicamente con dos ideas transmitidas por Albert Barra, 1ªel mercado conversa, 2ª»para conversar con el mercado, hay que decir cosas interesantes y para eso hay que ser interesante» y yo añadiría.. hay que saber transmitirlas
Así que ahora me quedo pensando.. cual es la fórmula para conectar con el mercado, que decir, donde, a quien, y en que tono? cultura empresarial?
Esto se complica.. :))
Felicidades por tu blog,
Saludos
Susana Ayala Lanciano
Hola,
tras la segunda jornada del curso, comentar que para los que somos más principiantes en este entorne, estoy totalmente de acuerdo con Susana, que la cosa se complica!. El quid de la cuestión creo que está en la línea en la que se quiere orientar el blog para que resulte interesante; quizás porque no hemos usado las herramientas demasiado y hemos descubierto realmente las posibilidades que nos ofrecen.
Lo que si tengo claro es que al igual que hoy las empresas ya están contando con personal que se dedica a trabajar el marketing en buscadores y los blogs están en manos de empresas externas, en relativamente poco tiempo veremos que se va incorporando personal experto en el uso de todas estas herramientas del entorno 2.0.
Un cordial saludo,
Cristina.
Cristina, gracias por comentar. Me viene al pelo para recomendarte mi última entrada y que valga como respuesta a la segunda parte de tu comentario.
En cuanto a la primera, te diría que quizá una forma de empezar es empezar por algo, y luego ir perfilando y encuadrando los contenidos y la orientación en función de lo que tus clientes demanden. Pero, sobre todo, empezar por lo que tú creas, aunque no aciertes del pleno.
Susana,
gracias a ti también. Se trata de conversar.
Y valga también mi respuesta a Cristina para que la apliques tú también, pues veo que vais en la misma línea de dudas.
Saludos