Muchos no hacemos sino intentar evangelizar sobre las bondades de las Redes Sociales y de sus diversas aplicaciones para la difusión de nuestra imagen con la consiguiente generación de negocio como efecto colateral.
A pesar de todo, hay muchas empresas (una mayoría, diría yo), que aún no comulgan con esta tendencia y seguimos intentando convencer a sus gestores de que se equivocan. Y lo hacemos como si se os fuera la cvida en ello. ¡Como si el 2.0 fuera nuestro!. Pues bien, quizá haya que buscar, en esta negación de la evidencia, algún elemento que nos permita obtener un beneficio. Es por ello por lo que me pregunto si la tan controvertida «paridad de precios» de los hoteles en los diferentes canales puede tener una vía de escape en las Redes Sociales. Concretamente en Facebook.
Para los lectores de este blog que no son del sector hotelero, decirles que la paridad de precios consiste ni más ni menos en mantener las mismas tarifas en todos los canales en los que se pueda reservar el hotel. Si no se mantiene esta paridad, comienzan las quejas y amenazas de esos canales de forma que, o igualas el precio en todos, o los más desfavorecidos no te envían reservas. Esto, dependiendo del canal que se trate puede causar un daño considerable a las arcas del hotel. Incluso debes mantener la paridad ¡¡en tu propia página Web!!.
En esta tesitura, los canales de distribución (agencias online, GDS, etc…) dedican gran parte de su tiempo a vigilar qué precios tienes en las páginas de sus competidores.
Lo que se me ocurre, y dado que la mayoría niegan la utilidad de la monitorización en Redes Sociales, es instalar en la página de Facebook del hotel un simple motor de reservas en el que puedas poner los precios que te de la real gana. Total, ningún canal va a investigar por ahí, ya que no le ven la utilidad. y tú, si te lo montas bien, puedes desviar reservas por ese motor a un precio más competitivo sin que nadie lo sepa y ahorrándote las comisiones de los intermediarios.
Cuando todos se den cuenta de que las Redes Sociales son un nuevo canal, entonces ya no podrás hacerlo. Mientras tanto, aprovecha la ocasión.
Hay demasiado exitismo en el mundo turistico con respecto a las redes sociales. No son ni la mejor herramienta ni la peor. Son sólo una mas.
Las posibilidades en cuanto a programación son limitadas y armar un motor de reservas para esa plataforma no es sencillo todavia.
Además la mayoria de los usuarios la utilizan para contactarse facilmente con el hotel y realizar consultas.
Yo haria lo siguiente:
– Pondria una pequeña aplicacion para consultar precios y disponibilidad y luego mandaria al usuario a reservar en la web del hotel.
– Contestaria todos las preguntas y mantendria una relacion fluida con mis posibles clientes o clientes
– Publicaria novedades, fotos, videos y promociones del hotel
– Por ultimo intentaría fusionar mi sitio web oficial con mi pagina oficial de facebook y mi twitter para mantener actualizado todo desde un mismo lugar
Yo soy ingeniero en informatica y conozco bien este