Hola, amigos,
ACAV, Asociación Catalana de Agencias de Viajes, ha creado una comunidad social o red social con un futuro muy prometedor (con tan sólo unos pocos días e vida, ya sobrepasa los 90 miembros).
Por no perder la costumbre, me registre hace poco y ayer decidí crear un grupo, dentro de esta comunidad, que he bautizado con el nombre de Agencias de Viajes vs Hoteles. De momento ha tenido aceptación, y me ha servido para sacar a debate un asunto que no está claro y que va a ser el centro de esta serie:
¿Por qué no dejamos de vernos como enemigos y caminamos juntos en busca de la calidad del servicio al cliente común?
La verdad es que es un debate que me interesa mucho, por ver los dos puntos de vista en un solo sitio, y por lo que puede aportar a la comercialización hotelera y los modelos de distribución de reservas que nos vienen.
Varias han sido las aportaciones, las cuales resumo a continuación:
– Unas persiguen ventas superfluas, más rotación y volumen, y otros, ocupación y rentabilidad (Joan Gou).
– El principal problema radica en la comunicación/información entre ambos, que nos empeñamos en hacerlas más difíciles de lo que son (Carles Parrilla).
– Debemos tender a una estructura basada en la Integración diagonal (Oriol Miralbell).
– Enfocar cualquier acción al cliente final, se convierte en un diálogo para besugos… (Jordi Martí).
– Deberíamos buscar valores añadidos que aportar a los alojamientos desde las agencias de viaje (Daniel Villagran).
– Creo que vamos a participar en una profunda reforma de la profesión, hacia algo mejor sin duda (Conectáfrica).
En fin, el debate está servido, y os animo- Agentes de viajes y Hoteleros – a que contribuyáis con vuestras aportaciones a ver si se llega a un plan serio de cara al cliente común.
Yo, mientras tanto, iré marcando ciertos puntos discordantes entre los unos y las otras.
Hasta la próxima,
Rafael
Vaya, vaya…¡Cómo se nota que acabaste tu trabajo!
Jejeje
Bssssssssss
Hola Rafa,
¿Qué tal?
Creo que abriste un debate muy interesante aquí, porque si nos lo montamos bien podemos salir ganando todos: Agencias (emisoras y receptivas), Hoteles, Clientes, Medioambiente…
Creo que estarás de acuerdo conmigo en decir que 2.0 nos lleva a la segmentación, a la especialización/diversificación y, esperemos, a la cooperación. Entonces, la idea consiste en que haya de todo, para todos los gustos y todos los bolsillos, quizás invirtiendo más en (in)formación que en marketing «Welcome to paradise»…
En fin, que vamos a tener cosas que hablar para los próximos… 100 años 😉
Un saludo desde macaronesia
Conectáfrica,
la clave está en la cooperación y en el consenso. En el acuerdo de que el cliente es el mismo para todos. Que el cliente es quie debe decidir cómo debe ser el servicio que hemos de prestarle todos (hoteles, agencias, …)
Y, por supuesto, creo que todos saldríamos ganado.
Saludos