Ser un Community manager no es algo sencillo. Nadie lo cree; ni siquiera aquellos que solicitan uno con perfil de becario para que le escriba 3 tuits y un post al mes por un puñado de euros. Esos tampoco. Aún así, ser Community Manager te reporta bastantes momentos de euforia una vez que comienzas a ver que avanzas con la gestión de una marca en las diferentes comunidades por las que te mueves. Eso también es verdad. lo malo es todo el trecho que hay que recorrer para llegar al primer momento de euforia, de subidón. Antes hay que pasar por un calvario de soledad que, en muchas ocasiones, se hace verdaderamente insoportable.
Si trabajas en una empresa en la que deciden que es hora de entrar en ese mundo tan misterioso – redes Sociales – y tienes la suerte (a largo plazo) de que eres tú la persona designada para tales tareas, ármate de paciencia, porque vivirás en soledad durante mucho tiempo. Si la situación es esa en la que tienes una empresa tuya, propia, y consigues tener clientes a los que gestionarles todo un plan Social Media, ármate de paciencia, porque vivirás en soledad durante mucho tiempo.Vivirás en soledad por los cuatro costados:
En soledad, porque nadie va a leerte en Twitter, ni le va a gustar tu Facebook, ni va a comentar o recomendar tu blog. Olvídate de esto durante un tiempo nada despreciable.
En soledad, porque aquellos que confiaron en ti para tales tareas no van a ver resultados todo lo pronto que esperaban, tornando por tanto ese ánimo en desconfianza.
En soledad, porque tus amigos y familiares no van a comprender nada de lo que estás haciendo y no vas a ser capaz de explicárselo de tal forma que lo comprendan. Esto sólo se entiende cuando se vive.
En soledad porque te vas a ver «predicando en el desierto» y, en momentos de debilidad, vas a estar a punto de tirar la toalla… y no habrá nadie ahí para animarte a seguir. Más bien todo lo contrario.
Pero tú puedes con eso, y sigues adelante, poniéndote tu soledad por montera, te armas de valor y apelas a tu gran capacidad de perseverancia y fuerza de voluntad. Resurges en cada golpe que te dan y sigues adelante. Hasta que un día ¡zas!, ves más gente a lo lejos, ves que puedes llegar y, cuando llegas, descubres que empiezas a comunicarte y que te responden. es ahí, en ese momento, cuando tienes tu primer momento de euforia…
Si consigues llegar hasta ahí, habrás superado el obstáculo más difícil; habrás superado la insoportable soledad del community manager. Realmente pocas personas lo consiguen. La mayoría abandonan y, de los que quedan, un gran porcentaje va por ahí dando palos de ciego y vendiendo humo a sabiendas de que un día se le acabará el chollo. Pero quedan unos pocos que si llegan y de ellos quiero aprender, a ellos quiero seguir y con ellos compartir lo que vaya descubriendo.
(La imagen la he tomado prestada del blog «Chupitos»)
Hola, realmente me parece un maravilloso post, si, un poco filosófico, pero lleno de verdad. Gracias por decirlo y por mostrarnos que au en esta soledad no estamos tan solos pues hay otr@s en nuestra misma situación.
Si me permites lo replicare en mi blog
Patricia
Por el título. Temía un post de autocomplacencia i me ha sorprendido la conexión que has establecido.
Solo el que transita por el camino del que hablas, reconoce y puede hablar en un tono tan cotidiano de los sinsabores que en esta como en otras profesiones atacan al que innova.
Es curioso que listando situaciones complicadas el efecto que consigues es de animo al constatar de que hay "almas gemelas" q experimentan lo mismo. Lo cual te refuerza en la convicción de apretar un poco más.
Un saludo y adelante con el blog.
Xavier López
@XaviLDP
Patricia, muchas gracias. Puedes hacer con el post lo que te apetezca. no tienes que pedir permiso.
Xavier, sólo he expresado las sensaciones, casi sin pensarlas, tal cual iban saliendo. Eso si, el final, al menos, es esperanzador. Y se llega a esas situaciones de euforia. por suerte a mi ya me han llegado unas cuantas.
Muchas gracias por el comentario.
Excelente post. Mucha verdad en eso.
Un saludo desde Argentina.
@soyjey
Mucho lamento, demasiado.
Madre de Dios!!
Community Manager una profesión!! Ahí es nada!
Muy bueno Rafa.
La 'soledad' solo se aprecia cuando vives esos momentos.
@lunacandeleda
Buen post! Te faltó agregar la guerra que le tienen a los CM desde los medios de comunicación, y hasta las mismas universidades por no comprender el rol del Community Manager en las empresas. Difícil es y mucho, pero las recompensas son muy gratificantes!
Saludos desde Venezuela!
Zulay Moreno.
Que bajón es leerlo, pero es tan cierto…bbbuuuuuhhhh
Que bajón es leerlo, pero es tan cierto….bbbuuuhhhhhh
@lorenbsas
Es cierto que es un poco triste. Pero hay pocos trabajos que no lo sean. Muy bueno el post. Me ha gustado mucho.
#Juan José, #Luis (Lunacandeleda), muchas gracias por los comentarios. La verdad es que me ha salido un tanto gris, pero si os fijáis, el final del post es muy esperanzador.
#Zulay, Faltan algunos detalles de momentos o enfoques concretos, pero no he querido, porque contemplarlos todos habría generado un post demasiado largo.
#Lorena, es triste, pero no tanto, porque a la larga compensa el esfuerzo. Y lo mismo para ti, #Manolo. Muchas gracias a los dos por los comentarios.
#Anónimos, no se si sois el mismo o sois dos. No hay lamentos. Si lees bien el post, sólo pcuento que el principio es duro, por la falta de conocimiento del que ejerce, como del que contrata, pero con el tiempo, si se hace bien y con alegría, la cosa mejora mucho. En cuanto a lo de la profesión… No se, quizás aún no sea una profesión consolidada. Si no lo es aún, se está gestando.