El hecho es, ya de por si, algo relevante, pues pone de manifiesto la preocupación que los estudiantes de turismo revelan acerca del futuro del sector. Eso por un lado, pero lo más llamativo es que aúnan esfuerzos, crean una pequeña comunidad y se lanzan al coso del 2.0 utilizando las herramientas a su alcance (al alcance de todos), para sacarles el mayor provecho posible.
El método que utilizan es el de los mapas conceptuales, que no son más que un ejercicio de síntesis acerca de cualquier información existente, basado en conceptos, y conexiones jerárquicas entre los mismos. Además, lo hacen en comunidad de conocimiento, utilizando las ventajas de la inteligencia colectiva, con la creación de un blog dedicado a la representación, mediante mapas conceptuales, de sus propuestas para el reposicionamiento y la reconversión de esos destinos maduros.
Desde aquí mi enhorabuena y mis ánimos ante una iniciativa tan interesante y tan escasa entre el colectivo de estudiantes de turismo. Ese si es el camino, e iniciativas de este calibre deberían ser referente para la hoy mediana reputación de los estudios turísticos.
Hi! ¡Has cambiado de look!; desde que me suscribí, paso menos; te leo en mi e-mail; pero tengo algo para ti en tu otro blog; jajajaja! Bss
¡Impaciente! Hay otro más, no me das tiempo. Este es mío para ti.
Bss
Me parece genial que mis compañeros hayan tenido tal volumen de colaboración, pues me imagino que es un trabajo de asignatura puntuable para la nota final.
Soy un poco pesimista en este aspecto… pues la poca experiencia me dice que después de diplomarte viene el «trauma» de no acceder a puestos profesionales donde aplicar todos estos conocimientos. Me refiero a que desgraciadamente a los Diplomados en Turismo no se nos valora más allá de Recepcionistas de Hotel o Agentes de mostrador en AAVV. Es un mundo profesional duro y pocos cumplen sus objetivos a medio plazo.
El volumen de consultores, que es a lo que nos tendríamos que dedicar para hacer ese tipo de mapas conceptuales, análisis, etc, es muy minoritario.