Agradezco enormemente la duda que me ha originado Pablo Deeleman en un comentario en mi post anterior en el que hablaba del inicio del proceso de decisión de palabras clave..Por ello, en este breve, pero cargado post, planteo las dos opciones que pueden surgir a cualquiera que tenga que posicionar la página del hotel.
Opción 1:
Lanzamos el proyecto de creación de la página y definimos perfectamente la arquitectura de los contenidos, la estructura de la página y la literatura con la que vamos a rellenarla. Una vez hecho esto, y enfocado todo en la misma dirección que el plan de marketing general del hotel (el general, no sólo el relativo a Internet), esperamos a que las keywords emanen solas, cosa que seguro que ocurre. Si hemos hecho el plan de marketing y hemos desarrollado el site, el camino está desbrozado.
La gran ventaja sería el ahorro de tiempo de estudio de posibles palabras clave.
Opción 2:
Decidimos primero las palabras clave y después generamos la estructura de contenidos y la literatura del site, en función de las keywords que hemos decidido previamente. Esta opción es mucho más laboriosa que la anerior, pero creo que disminuye el riesgo de equivocarte en la eleción de las keywords adecuadas.
Yo, la verdad, estoy un poco liado. ¿Qué opción os parece la más correcta?.
Voto por la web!
¿A qué se debe? Simplemente a que todo proyecto en este sentido si ha de ir de la mano de una estrategia social media se irá modificando.
A veces incluso muy a pesar de tener entendido quienes son tus clientes y lo que buscas, el feedback puede sorprenderte.
Además de poco sirven las keywords si ya hay quién antes pisó el cesped en que pensabas acampar. Pero y sino, sería al reves, las keywords primero!
Que siga el debate
Un abrazo!
Claramente primero son las keywords, debemos elegir en que mercados competir tomando en cuenta el nivel de búsquedas de las KWDs y los niveles de competencia promedio… Los usuarios solo ven los 5 primeros resultados, así que es mejor salir primero para una frase medianamente demandada y salir séptimo en una frase con muchas búsquedas.
Alexis, por un lado, puedes tener razón en cuanto a que llendo de la mano de un SMM, puede ir modificándose, pero también podemos hacerlo si decidimos la keywords antes que la web.
Foncho, totalmente de acuerdo
Voto por la web! Si como dices, está perfectamente encuadrada en el plan general de marketing, sus contenidos darán respuesta a los objetivos de vuestro(s) segmento(s) de mercado; será un reflejo de vuestra filosofía de empresa, por lo que las palabras clave aparecerán de forma natural. Eso no quita para que seleccioneis aquellas que den mejores resultados en posicionamiento, pero entiendo que se trata más de una cuestión de prueba con sinónimos y combinaciones que ofrezcan mejores resultados, para la edición final… Aquellos webmaster aficionados pueden hacer interesantes pruebas con WebCEO; ofrece algunas herramientas y utilidades que facilitan el análisis…
Hola Rafa,
Ya te respondí a través de Twitter, pero también lo voy a hacer a través de este comentario.
Desde mi punto de vista, al realizar el Plan de Marketing general de una empresa, ya se están definiendo una serie de palabras clave del negocio (ya sea por el mercado, por los servicios o productos, o por la especialización y diferenciación respecto a la competencia). Si ese análisis se ha hecho teniendo en cuenta que también hay que montar una web, ya se habrán pensado términos genéricos y long tail. Una vez que tenemos esas palabras claras, se debería proveer la estructura y los contenidos. Así, de forma relativamente natural, la web puede adquirir relevancia para las keywords elegidas.
Es decir, que me inclino por la Opción 2, matizada
sigo el debate
Rafael:
Es cierto que las keywords son importantes al momento de trabajar en el posicionamiento de la Web de un hotel o de cualquier otro activo, pero no me inclino por elegir esta opción porque no es determinante. Considero que lograr el posicionamiento de una página Web depende de factores más complejos y una estrategia adecuada. Para mí, se deben considerar entre otras cosas:
• Hacer una estrategia online de participación
• Crear activos de la empresa que generen tráfico a la página Web
• Hacer un buen uso de long tail para el beneficio de la empresa.
• Tener en cuenta trabajar una estrategia de backlinking. Este es otro factor muy importante para lograr el posicionamiento online
Y bueno, seguiré atenta al debate.
Yo me uno al debate y me decanto por la segunda opción. Las Keywords son únicas y deben ser elegidas cuidadosamente partiendo y sirviendo luego de núcleo, la página web siempre puedes re-orientarla lugo, las keywords no.
SM
Estoy totlamente de acuerdo con Foncho y con Senior Manager.
Jaione, el problema que yo veo es que, aunque en el plan de Marketing, ya tengas unas palabras clave que han surgido con la inercia de la elaboración y asimilación del plan, dichas keywords pueden ser muy útiles a efectos de imagen y de gestión de marca, pero lo que no sabemos es si los usuarios de la Web las utilizan tal y como nosotros las imaginamos. Si optamos por unas determinadas palabras clave ¡exclusivamente para el posicionamiento en buscadores! y nos equivocamos, tendremos que cambiarlas y cambiar también el contenido de la Web (textos), así como algo de su estructura. Me gusta lo de los sinónimos.
Me alegro de leerte y muchas gracias por participar en el debate.
Almudena, por supuesto que es como dices. No he mencionado todos los factores que indicas porque lo que trato de hacer es una especie de diario en el que vayamos paso por paso, y no un plan completo de marketing on line. Efectivamente el tema de las palabras clave son un montoncito de arena en esta playa. Y espero y deseo que participes más, pues lo harás que crezca el interés.
El asunto de la long tail enfocado al posicionamiento es algo que aún no controlo. Me interesa mucho. No te extrañe que te consulte alguna cosa. Vamos, si no te molesta, claro
Thinktanktunk, has expresado exactamente lo que yo entiendo que se debe hacer de inicio. Precisamente en el matiz radica mi duda.
Amigo mío, tema interesante, y espero no decepcionarte con mi comentario.
Construir un sitio Web con vistas al posicionamiento hace que caigamos en abusos en cuanto a la densidad de palabras, y en definitiva quienes terminan pagándolo son los usuarios en cuanto el lenguaje es ininteligible.
Te aconsejo lo siguiente: conocer los criterios de busqueda mas coherentes con tu producto y tu audiencia objetivo, y mostrar el contenido de la forma más clara y usable posible para que tus usuarios encuentren lo que buscan fácilmente.
Imagina que Google es tu mejor cliente, mímale, dale cariño, pero no construyas su casa pensando en él, por que terminarás olvidándote de tus clientes, y enonces Google te penalizará por ello.
Muchas gracias, Albert. Entiendo entonces que recomiendas primero encontrar los criterios de búsqueda más coherentes y construir el contenido de la Web en función de ellos.
Por supuesto lo de la densidad de palabras es otro capítulo aparte, ya que en una Web queda poco espacio para poder escribir un texto a un tiempo inteligible y adecuado a los buscadores. Se me ocurre que ¡Twitter puede ser un buen ejercicio para ejercitarse en escribir texto el la web con su espacio limitado!
Hola Rafa,
Saludos a todos
Solo enlazarte el tweet donde te daba mi opinión: http://is.gd/ka63
Tras el comentario de Albert Barra no se puede añadir nada. Lo ha interpretado, definido y claramente explicado.
Llego tarde al debate, y desgraciadamente sin mucho tiempo para extenderme, pero ahí van mis two cents.
Personalmente me decanto por la Opción 1, aunque incorporando un matiz importante: Tras todo el trabajo de despliegue de marketing, las palabras clave resultantes de representar cada línea de negocio del hotel (familias, fines de semana, SPA, congresos, bodas, golf, etc.) definida en el plan de marketing no constituyen un dogma de fe único e inamovible. Tras el esfuerzo de definición prosigue el de descubrimiento, consistente en “ampliar” las ventanas de entrada a tu esfera de contenidos mediante palabras y construcciones afines.
Ahora bien, tras ver los comentarios del debate, me gustaría que alguien me explicara como se despliega con éxito la estrategia SEO de una web que no existe aún, que contendrá una literatura que aún no se ha creado, y confeccionada al servicio de una estrategia de marca y de producto que nadie se ha detenido a pensar, seleccionando sus puntos fuertes y nichos de audiencia. Y todo ello pensando que todas y cada una de las páginas y documentos que conforman nuestro sitio constituyen una puerta de entrada a él, así como un espejo de nuestra estrategia comercial y branding: Desde la página de ofertas de empleo a la de filosofía de calidad, pasando por las descripciones de los servicios, habitaciones e información turística análoga.
Todo esto lo recalco porque SI he visto proyectos que han partido de la definición de las palabras clave para luego pasar a definir secciones, páginas y literatura al servicio de dichos keywords, sin detenerse a pensar en cuál era el mensaje inicial a comunicar. ¿El resultado? Un fracaso de múltiples vertientes:
Punto 1: Al existir una densidad excesiva y monolítica de palabras clave los buscadores tendían a penalizar el contenido. Este era poco variado e interesante. La explotación de palabras clave tendía a acabar conformando estructuras sintácticas similares o incluso repetidas, con la consiguiente penalización adicional, esta ya de carácter grave.
Punto 2: El desarrollo de arquitecturas en torno a un conjunto de palabras clave predefinidas dejaba descontextualizadas las páginas, direcciones y documentos que, mostrando también información relevante, no entraban de lleno en la dinámica de producto y búsquedas: Me refiero a las páginas de Acerca del hotel, cómo llegar, carreras profesionales, calidad, etc. Sin ser preponderantes en principio de cara a esas búsquedas que se pretendía “secuestrar”, convenientemente modificadas podían generar el link-juice adecuado.
Punto 3: Una página concebida y desplegada en torno a buscadores es una página que NO está pensada y definida para personas. Amigos, a menos que alguien me de pruebas de lo contrario, las personas formalizan reservas. Los buscadores, no. Ahora estamos trabajando en nuestra agencia en un caso así: La literatura era tan poco interesante y la estructura de navegación era una sucesión de SPAM tan flagrante que los usuarios tenían serios problemas de accesibilidad y usabilidad. El resultado en ventas os lo podéis imaginar.
Punto 4: A consecuencia de lo anterior, una web repleta de páginas repetitivas y poco interesantes, desarrolladas en una jerga poco atractiva y cuasi-telegráfica provocaban un bajo interés exterior, promoviendo un “link-baiting” inexistente. Adiós “link-juice”, adiós a la posibilidad de beneficiarse del PR de otros.
Creedme, Google es más listo que todos los SEO del mundo juntos, y desde sus departamentos de RRPP para desarrolladores se han cansado de repetir las claves para lograr el mejor posicionamiento, y más duradero:
Tip 1: Haced las páginas para personas, no para máquinas.
Tip 2: Procurad que sean accesibles, muy accesibles, y proporcionad información contextual que ayude al buscador a saber qué es cada imagen, enlace y objeto: microformatos, atributos, etc.
Tip 3: Incorporad contenido que sea interesante: Captaréis atención, y eso se traducirá en una mayor autoridad en la web, optimizando el PR.
Y esto es de aplicación en el estadío actual de tu proyecto, Rafael, en el que te encuentras con un proyecto ya producido, enmarcado en una estructura de directorio predefinida y con contenidos ya establecidos. Todo es reorganizable con muy poco esfuerzo, pero quizás eso es harina de otro costal (y motivo de otra entrada).
Keywords y Estructuración de Busquedas
Estoy completamente deacuerdo con la segunda opción , de los keywords.
En Xotels , entendemos la página web de un hotel nace a partir de las búsquedas de nuestros clientes potenciales.
Los que ya son clientes y buscan el hotel nos encontraran , pero para todas las otras busquedas tales come ( finde semana en Barcelona , city break , weddings in barcelona …. ) donde la competencia es inferior que el destino en cuestión ( hotel barcelona ) , es donde debemos posicionarnos.
Debemos entender como funcionan los spiders del Google y simplemente facilitar el trabajo para que nos puedan encontrar …. de que sirve tener un el mejor hotel , el más cool , si no nos conocen?
Una vez el cliente susceptible de compra de nuestro hotel está dentro de nuestra página web , tiene que ser muy facil de encontrar todo ( con lo que la estructuración clara de donde tienen que ir todos los parametros de la página web debe de ser muy clara , sencilla y lógica ).
La página web del hotel debe ser entendida como una página e.commerce donde pretendemos aprovechar las busquedas de los usuarios con el resultado de generar más tráfico directo e intentar el máximo ratio de conversión de reservas.
Saludos Cordiales!
David Paños
ww.xotels.com
¡Y así obtenemos inmejorables posicionamientos de hoteles donde ni el gerente del mismo se alojaría jamás! Dedicarse a posicionarse por palabras claves, en detrimento del servicio aportado al cliente, es tirar dinero a la basura o pan para hoy y hambre para mañana. ¡Cuantos más te conocen, menos quieren tus servicios! Aunque todo vale, si es para vender. ¿Verdad?
Ignasi, ya ves, «el Barra», que es uno de los maestros.
Pablo, ¡por fin!. el post era casi, casi, dedicado a ti. He de reconocer que los argumentos que indicas son de un peso, suficiente como para replantearse muchas cosas. Es verdad que yo me encuentro con una web desarrollada y, quizá por eso me centro en la keywords: Visto así, tendrías razón, pues, en mi caso, primero estaba la web (no está aún en prodducción, pero si desarrollada). Sobre los peligros de crear contenido para las máquinas y no para las personas, está clarísimo, pero yo doy por sentado que cualquiera que se lance al mundo del posicionamiento es algo que tiene claro:
Primero usabilidad y sensación acogedora en la página, y después, dar de comer a las arañas de los buscadores. Teniendo esto claro, no veo problema en empezar por la opción 1 o por la 2 de forma indiferente. Desde luego fácil no es lo mires por donde lo mires. Además es una aventura con muchas fases de riesgo.
David, aportas una visión empresarial; quizá demasiado empresarial, pues te lanzas a pecho descubierto a la búsqueda del beneficio como único punto de mira. Y no es que los demás seamos una ONG, ni nada así, pero creo que se debe maquillar un poco ofreciendo experiencias y, por supuesto, cumpliendo con lo que se ofrece, porque si no ni marketing, ni branding, ni la madre que los parió (con perdón).
Y en esa línea creo que va el comentario de jnatxo, el cual tiene toda la razón, pues no debemos perder nunca de vista que al cliente ni se le debe ni se le puede engañar, y menos aún que dispone de una cantidad de información impensable hace pocos años. Jnatxo, tienes toda la razón, pero no te enfades, hombre.
Creo que tan importante o mas que las keywords es el nombre del dominio. es mil veces mas facil posicionar una pagina con referencia al keyword en el dominio que sin el.
http://www.2starshotel.com
http://www.UsersTravel.com
Estimado sr. martinez .
Ahora que estoy metiendome en harina , resulta que ante tu pregunta sobre posicionamiento con keywords , se me revela el Long Tail , por lo que verdades absolutas en mi opinión son un error, He decidido ponerme manos a la obra y tirar para lante , y ajustar lo que haya que ajustar a base de aprender y postear ….
Puede que no sea muy profesional pero para hacer ésto encima en tu tiempo libre es lo que hay ..
saludos. http://www.mundocenter.wordpress.com
El Debate es muy interesante y espero aportar con a mi opinión, todo lo que opinaron tienen razón desde el punto de vista de los objetivos, el mercado, el marketing, la audiencia, y finalmente la captación y el posicionamiento de la pagina web desarrollada, .
Pero en el día hoy ante tanta competencia en el cyber, tiene mucho sentido que se debe diseñar los keywords y esta luego revisar con el diseño de la pagina web.
y balancear ambos donde el keyword este bien definido dentro del diseño de la pagina web pero sin descuidar el plan de Marketing de la Pagina Web, sin que los keywords sean densos, y que los puertos de entrada los contenidos sea fácil y entendibles.
La pagina web debe ser de fácil expresión, muy accesibles alcanzando sus objetivos para lo que fue creado, donde no debe ser exagerado la densidad de los keywords en expresar paginas o definiciones repetitivas sin contenido para el buscador que necesita la información fácil, correcta, y que llene sus necesidad de búsqueda.