Hola, amigos.
Continuando con la serie y tras recabar varios excelentes comentarios de Edu William y Carme Pla, me lanzo a un paso más en mi virtual «Hotel abierto», centrándome esta vez en la búsqueda de personal para acometer la inauguración con una asentada base de éxito.
(Nota: Esto es una hipótesis y un experimento, por lo que nadie piense que es un anuncio oficial de nada)
Buscamos personas que cumplan las siguientes características:
– Nivel elevado de empatía
– Conocimientos de procesos hoteleros. No es imprescindible una experiencia dilatada. La experiencia no es el principal requisito.
– Edad comprendida entre 20 y 30 años (nativos digitales)
– Capacidad absoluta de trabajo en equipo (Imprescindible).
– Ganas de aprender en una empresa basada en un modelo abierto de gestión y enfocada a la interación del personal con los clientes, con el máximo de calidad alcanzable.
– Para desempeñar una serie de tareas, rotando regularmente por toos los departamentos del hotel.
– Proactividad, pero en el sentido contrario a reactividad, es decir anticipación a las situaciones, y no intento de solución después de aparecer los problemas.
– Capacidad de adaptación a cambios continuos.
– Sin miedo al fracaso.
(Aportación de Juan Sobejano)
Para mi estos son los requisitos que debe cumplir el personal del Hotel Abierto.
En cuanto a la empatía endremos que estudiar los siguientes parámetros, basados en un estudio realizado por la Universidad Autónoma de Madrid:
- Evaluar si el candidato comprende el mensaje
- Comprobar el punto anterior mediante la exposición de dicho mensaje por parte del candidato, de forma concreta y directa.
- Congruencia en las respuestas respecto a una serie de problemas planteados.
- Valorar si el candidato aporta alguna experiencia personal que nos provoque la sensación de que sabe de qué estamos hablando.
- Prestar atención a la comunicación no verbal para detectar posibles contradicciones.
En definitiva, debemos terminar la entrevista con la certeza de que el cadidato ha comprendido nuestro proyecto y se ha identificado con él.
Sobre la experiencia, preferimos que sea corta, para no tener que pulir vicios y costumbres poco acordes con el proyecto.Necesitamos, sin descartar otras opciones, nativos digitales acostumbrados a práctica de conversaciones en red y al uso práctico de la inteligencia colectiva. No obstante pensamos que esta característica es susceptible de ser enseñada, por lo que no es imprescindible, aunque si deseable.
Será fundaental el compromiso firme de trabajo en equipo anteponiendo los intereses profesionales del conjunto sobre los personales, también profesionales.Máxima atención a la calidad, tanto interna como externa, comenzando por la propia imagen (limpieza, educación, vocabulario, y buenas maneras en general) y llegando al máximo esfuerzo por la profesionalidad en el servicio prestado.
Para todos los seleccionados se establecerá un plan de formación continua con remuneración económica desde el primer día. Sobre este plan de formación hablaré en próximas entradas.
Hasta la próxima.Rafael
ACTUALIZACION a 15 de febrero.
Juan Sobejano, me sugiere unos nuevos parámetros a tener en cuenta a la hora de seleccionar candidatos. Los incluyo en otro color.
Rafael, según los requisitos que pides yo yo podría trabajar en tu empresa.
¿Crees que tendría posibilidades de trabajar en una empresa de estas características?
Juan,
sin conocerte personalmente y, sólo por las ideas y formas que expresas en tus escritos, no tendría duda alguna en considerarte el candidato perfecto.
Y te aseguro que no es un cumplido, estoy hablando totalmente en serio.
De hecho, he iniciado esta serie provocado por tu post inicial a través de la idea de Julen Iturbe. Y la puntilla me la dierosn Edu y Carme.
Pero tú, tras tu entrada inicial, no has seguido y he echado de menos tus comentarios, pero no quería pedírtelos directamente. Así que me alegro de que entres. Por favor, no te retires. Necesito tu aportación, que estoy muy verde en este asunto. Quién sabe si un día puede hacerse realidad.
Muchas gracias
Un abrazo
Pues ya que me pides comentarios te los voy a dar.
Las personas que yo buscaría deberían tener:
-Alto poder de evolución (en el entorno en que nos movemos, en el que cada día aparecen cosas nuevas y nuevas teorías, me parece fundamental que el candidato esté predispuesto a aceptar lo nuevo con naturalidad)
-Sin miedo al fracaso (la senda del éxito corre paralela a la del fracaso. Si no somos capaces de arriesgar no llegaremos al éxito. No importa que fracasemos 10 veces, con una vez que tengamos éxito ya estaremos encaminados hacia la organización abierta y altamente competitiva, hacia el futuro, en definitiva)
-Trabajo en equipo (también a mi me parece fundamental)
-Proactividad (ser consciente de uno mismo y asumir que las elecciones son responsabilidad nuestra, no de las circunstancias)
-Alto nivel de adaptación al entorno (si evolucionamos debenmos ser capaces de sacar lo mejor de nosotros mismos en cada nuevo entorno)
Y luego se valorarán el nivel de inteligencia emocional, el pensamiento lateral y la creatividad.
Un empresario de éxito suizo (no recuerdo ahora el nombre) dice que cuando hace entrevistas de trabajo la primera pregunta al candidato es: «has tenido algún fracaso en tu vida profesional» si la respuesta es no da la entrevista por concluida y descarta al candidato. Da que pensar, ¿verdad?
Juan, muchas gracias.
Luego añado los requisitos, aunque, si te parece, resumidos en tres:
– Proactividad, pero en el sentido contrario a reactividad, es decir anticipación a las situaciones, y no intento de solución después de aparecer los problemas.
– Capacidad de adaptación a cambios continuos.
– Sin miedo al fracaso. Aunque para ello, la dirección ha de poner de su parte.
Muy bueno lo de la primera pregunta a un candidato. Podría, además tener varias interpretaciones.
Gracias Rafael, un honor que tomes en consideración mis propuestas.
Si me permites otra, no pongas la edad como requisito. Yo por ejemplo tengo 41 añazos y soy un emigrante digital (inmigrante más bien), y por lo que te he leído alguna vez creo que tú también, y si tu no estás preparado no sé quién lo está.
Juan,
respecto a poner tu aportación… ¿no estamos hablando de open business, de conversación y de inteligencia colectiva?, pues eso.
Lo de la edad, he puesto que no es imprescindible, aunque si deseable.
Yo tengo 39 hasta el 31 de mayo.
Muchas gracias otra vez