Transcribo un comentario que acabo de hacer en una discusión de Turismo 2.0 y que al final me ha salido en forma de una reflexión que me ha pareido interesante plantear aquí por si alguno quisiera opinar. Sobre todo si es directivo.
Las personas con salarios bajos y que atienden al cliente no lo hacen con pasión, ni siquiera con motivación. Pero la baja remuneación no es el único problema. Un problema muy influyente en su actitud es que «hacen lo que les dicen», y tienen miedo de tomar la iniciativa o decidir entre esta o aquella dirección.
Así que con esta observación me planteo la utilidad de los directivos. ¿Qué papel juegan los directivos?.
Hay muchísimos casos – en hoteles, claro – en los que si no hay directivo no pasa nada y todo sigue igual o mejor. También los hay en los que el director es un «paquete» que está ahí porque tiene que haber un director, el cual, por otra parte, se lo lleva muerto. Pero su aportación y función es practicamente nula. Por lo que me pregunto: ¿Son realmente necesarios los directivos?, o, por atenuar ¿son realmente necesarios los directivos que sólo copian escenarios que ya existían antes, y no son capaces de innovar o crear?
Ahí dejo eso para vuestra reflexión y aporte.
Hola Rafa, necesarios si que lo son, lo que hace falta es que estén bien seleccionados, como el resto del personal. Si bien pienso aquello de que por un trabajador malo hay 10 jefes malos. Una amigo mío me dijo un día refiríendose a un chef de cocina que trabajó para nosotros: » este es chef de cocina o es que le llamáis así». Hay mucho directivo de los de tarjeta de visita que ocupan cargos para los que no están preparados pero que les tocó por antigüedad o sencillamente porque no se sabía qué hacer con ellos.
En el caso que tu planteas, el «petardo» es el que seleccionó al directivo, claro :), pero esos nunca tienen la culpa, ya sabes.
Salu2
jordi,
estoy casi de acuerdo contigo. Si estoy de acuerdo en que los directivos son necesarios, pero con otra mentalidad mucho más horizontal.
Sinceramente, no conozco una labor de dirección como la que a mi me gustaría, o bien porque el directivo no sabe, o bien porque no le dejan. Esto último es una cuestión a tener en cuenta. También es verdad.
Un saludo
Hola Rafael, el directivo a secas en la sociedad en que vivimos tiende a actualizarse, ya que para este tipo de directivo, la actividad de una empresa hotelera es comparable a actuar sobre variables que creen que comprenden y controlan.
Mientras, hoy en día, rodeados de la alta competitividad, la integración de los mercados y la globalización son
entre muchos, algunos de los factores que obligan a las empresas en la adopción del siguiente principio: “El cambio es lo único constante”, es decir, el directivo se tendrá convertir en líder.
Un saludo, David Delgado.